Vistas de página en total

martes, 18 de junio de 2013

Beneficios del deporte en la parte fisica

Un buen ejercicio es el cardiovascular y unos ejemplo de esto es correr, nadar o hacer ciclismo; acelera el ritmo cardíaco fortaleciendo el corazón y aumentando el rendimiento del cuerpo.

Cuando se hace actividad física se activa la circulación sanguínea, de forma que los órganos funcionan mejor, el oxígeno llega a todas las células, y eliminamos más toxinas y durante el ejercicio las arterias se ensanchan adaptándose a las necesidades del cuerpo, reduciendo el riesgo de sufrir infartos cardíacos o cerebrales.

 El ejercicio de resistencia por un ejemplo de esto es el levantamiento de pesas, nos permite ejercitar articulaciones, tendones, ligamentos y huesos, aumentando en fuerza y estructura. Nuestro cuerpo se adapta a los esfuerzos físicos y se desarrolla conforme a la intensidad de la actividad, pero lo que no hay que olvidar es que si dejamos de ejercitarnos, el cuerpo vuelve a perder la fuerza y masa muscular ganada.

Beneficio del deporte en la salud mental

El ejercicio estimula el sistema nervioso y hace que funcione mejor, aumentando los niveles de endorfinas, adrenalina, hormonas del crecimiento, etc. proporcionándonos una sensación de euforia, felicidad y satisfacción. Además el ejercicio físico también levanta la autoestima, ya que te permite estar en forma y mantener la línea.
Ayuda a combatir el estrés, ansiedad y depresión, la práctica de ejercicio es perfecta para desahogarse y levantar el ánimo. Combate el insomnio y es muy recomendable realizar ejercicio físico durante el día para agotar las energías y  facilitar la conciliación del sueño por la noche.

 

Movimiento envión


Como realizar un excelente movimiento de envión 

Teoría básica sobre el levantamiento de pesas

Movimientos: arranque y envión.

lunes, 17 de junio de 2013

Halterofilia o Levantamiento olímpico de pesas


Es un deporte que consiste en el levantamiento de la mayor cantidad de peso posible en una barra en cuyos extremos se fijan varios discos, los cuales determinan el peso final que se levanta. A dicho conjunto se denomina haltera.

Existen dos modalidades de competición:
  • Arranque
  • Envión


Arranque
Envión









En la primera, se debe elevar, sin interrupción, la barra desde el suelo hasta la total extensión de los brazos sobre la cabeza. En la segunda, se ha de conseguir lo mismo, pero se permite una interrupción del movimiento cuando la barra se halla a la altura de los hombros.
Movimiento arranque
Movimiento envión 













Se desarrolló en Europa durante el siglo XIX, aunque tiene antecedentes en épocas anteriores. En 1905 fue fundada la  Federación Internacional de Halterofilia, que regula el deporte.
Formó parte de los deportes de los Juegos Olímpicos de los Atenas 1896 y de los Saint Louis 1904; aunque desapareció en 1908, se reincorporó en Amberes 1920. La categoría femenina no entró en el programa olímpico hasta los Juegos Olímpicos de Sídney 2000.
En los gimnasios de la halterofilia se requiere de unas cantidades de implementos como son:
Barras (palanquetas), discos (de 1; 2,5; 5; 10; 15; 20 y 25 kg), parales para barras, tacos de altura, bancos (asientos), plataformas y otros.
Se le considera como el más genuino deporte de fuerza pero además exige gran destreza y actitud mental excepcional. El levantamiento de pesas o halterofilia implica un entrenamiento a fondo para lograr el desarrollo del atleta sobre la tarima, al obligar a todos los músculos de su cuerpo a realizar una acción que supera ampliamente la suma de los recursos parciales del individuo.


colores de los discos

Categorías de competición 
La disciplina de levantamiento de pesas se divide en rama femenina y masculina. Ambas ramas se dividen en categorías corporales; en la rama femenina existen siete categorías, 48 kg, 53 kg, 58 kg, 63 kg, 69 kg, 75 kg y más de 75 kg. En la rama masculina existen ocho categorías, 56 kg, 62 kg, 69 kg, 77 kg, 85 kg, 94 kg, 105 kg y más de 105 kg.
Indumentaria 
El deportista de levantamiento de pesas requiere de un equipo especial con características técnicas, como son:
  • Los zapatos: que son fabricados en piel y con un tacón de ciertas medidas que le permiten tener una estabilidad al recibir la barra, y evitar lesiones en la espalda.
  • La botarga o malliot: hecha de licra, la cual le permitirá la comodidad en los movimientos técnicos.
  • Rodilleras: que servirán para prevenir una lesión o en algunos casos como protección.
  • El cinturón o faja: utilizada cuando existe una sobrecarga de trabajo en la espalda baja para evitar lesiones y protección de la zona lumbar, el pesista tiene como cualidad física el tener una gran fortaleza en la zona lumbar y abdominal.
  • Muñequeras: para protección de articulaciones de la muñeca de la mano.
  • Aladeras: Se utilizan más en las sesiones de entrenamiento, éstas sirven sobre todo, para que el pesista pueda mantener un buen agarre en ambas manos, cuando las cargas a levantar comienzan a ser importantes.
  • Polvo de Magnesio: Utilizado y untado en las partes del cuerpo del pesista que generan algún tipo de fricción, principalmente en las manos y hombros, durante la competición, el magnesio es auxiliar en el proceso de levantamiento ya que evita que agentes como la generación del sudor corporal puedan suponer algún tipo de problema a la hora del levantamiento olímpico.